08/12/2022
El Tribunal de Guatemala, estableció la sentencia este miércoles, condenando al expresidente Otto Pérez y a su vicepresidenta, Roxana Baldetti, a 16 años de prisión cada uno. Tras verse implicados en un caso de soborno, el cual estalló en una serie de revelaciones que pusieron fin a su gobierno en 2015, por lo que se vieron obligados a dejar su cargo antes de tiempo.
Pérez Molina y su vicepresidenta, Roxana Baldetti, recibieron una condena igual, esta misma se respalda como ocho años por delito, en un caso bautizado por las autoridades en 2015 como "La Línea". Es así que, el Tribunal de Mayor Riesgo "B" del Organismo Judicial guatemalteco determinó en su sentencia, que arrancó por la mañana del miércoles y estableció que ambos tenían conocimiento de las operaciones ilícitas de la estructura de defraudación aduanera que operó en los puertos de Guatemala entre 2012 y 2015.
Pérez, un general retirado de 72 años que asumió el cargo con la promesa de tomar medidas enérgicas contra el crimen. No obstante, al poco tiempo se vio obligado a renunciar a solo cuatro meses de su mandato en medio de protestas por escándalos de corrupción. "Todo lo que queda es apelar", dijo Pérez a los medios locales, durante una pausa en el juicio. Por otro lado, estableció que se sintió "engañado" porque la condena se hizo "sin una pizca de prueba".
Entre tanto, según notifico una fuente a este medio, el expresidente, se expreso ante los medios durante el receso, tras haber sido hallado culpable de delitos de asociación ilícita y casos especiales de defraudación aduanera. Ante la prensa local. estableció con sorpresa que se trataba de un caso ilógico que se le emita sentencia por esos delitos sin haber comprobado el enriquecimiento ilícito. No obstante, ante la resolucion de la justicia detalló que tomaría acciones legales al respecto, luego de finalizada esta etapa del juicio.
Entre tanto, Pérez y Baldetti fueron acusados ??de liderar una red de fraude aduanero que robó unos $3.5 millones en fondos estatales durante su administración. Con lo cual, ambos condenados, fueron acusados ??por los investigadores de recibir fuertes recortes. Asimismo, los investigadores de la causa, establecieron las denuncias, en donde establecía que ambos mantenían un plan en el que los importadores pagaban sobornos para evitar pagar los derechos de aduana.
Según los datos aportados en la causa, más de dos docenas de personas han sido acusadas en el caso. Cabe señalar que, Pérez recibió la orden de pagar 8,7 millones de quetzales ($1,10 millones) mientras que Baldetti fue multado con 8,4 millones de quetzales ($1,06 millones) el miércoles. Dicho caso, fue investigado originalmente por la ahora desaparecida Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), respaldada por las Naciones Unidas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.